Sumando otro argumento
más para comprobar que la discusión finalmente está implantada en Argentina
para todas las plataformas a través de las cuales se distribuye la comunicación
social, y no sólo la TV Terrestre, el diario Crítica el 30 de mayo publicó: "El
Gobierno Permitirá a Telecom y Telefónica vender Televisión por Cable" .
La nota dice: "En
dos semanas el Gobierno enviará al Congreso su proyecto para reemplazar la Ley
de Radiodifusión de la dictadura. La nueva norma incluirá una novedad que
podría alterar definitivamente el mapa de los medios de la Argentina:
permitirán que las empresas telefónicas brinden el servicio de televisión por
cable, un histórico reclamo de la española Telefónica.......".
Frecuencia
Online. Argentina (2008)
Los
medios de comunicación en Argentina están haciendo un cambio en la difusión de
información, para así atribuir e
impartir en el desarrollo de la educación y cultura de los países
latinoamericanos, dando así a las empresas telefónicas brinden televisión por
cable para que estén conectados en todo momento.
La digitalización permite nuevos consumos comunicativos,
periodísticos y de contenidos que obliga a reformular el paradigma existente.
La audiencia se fragmenta hasta el átomo que supone cada individuo y
paralelamente el tempo informativo se acelera. Es en este contexto donde los
dispositivos móviles –en sus múltiples modalidades y tamaños– alcanzan un papel
destacado como periféricos, ya que pueden suministrar la información en
cualquier lugar y de manera inmediata a los ciudadanos.
Generalitat de Catalunya (2008).
A través de la digitalización, ha
habido nuevos cambios en la tecnología dentro de la comunicación, por medio de ello la sociedad podrá informarse de cualquier forma ya sea por la televisión,
internet o por su teléfono móvil nos planifica el acceso rápido de las nuevas
implantaciones de la vías digitales.
Internet ha facilitado esta
"conversación pública" a niveles inimaginables. En momentos cruciales
de nuestro país ha desarrollado un debate paralelo al que establecían los medios de
comunicación de masas, reflejando el poder que está alcanzando el individuo
particular por primera vez en la historia. La vieja historia se repite: frente al
desarrollo de nuevas formas de poder, se alzan nuevas formas de rebelión. Monografías.com
Dentro
de la digitalización en los medios de comunicación el internet es una de las
bases fundamentales de la información en masas, por medio de ello las personas
se informan de una manera adecuada y las noticias llegan factibles y accesibles
para el informante. Para ello el receptor toma una idea clara de la información
obtenida por algún medio masivo.
Digitalización de vídeo requiere una
cantidad sustancial de espacio de disco e implica un equilibrio entre la
calidad y tamaño. Although full-motion, full
screen video is more realistic and generally friendlier to the university
community, it is not guaranteed to run smoothly when viewed on some machines.
A pesar de todo el movimiento, el vídeo a pantalla completa es más realista y
más amigable en general a la comunidad universitaria, no está garantizado para
funcionar sin problemas cuando se ve en algunas máquinas. Instructional Technology.
(2008).
La
digitalización en el campo académico, se manifiesta por la calidad de la
producción de vídeo, aunque es un poco complicado por la toma de planos y
otros, pero por los cambios tecnológicos, estos ha sido en su actualidad fácil
para elaborar una producción y transmitido para el televidente o para la misma
institución.
A
simple formula for understanding the digitization process is: “x “(Frame size)
multiplied by “y “(the number of frames per second) multiplied by “z” (seconds
of video) = File size.Los medios de comunicación y empresas de
promoción comercial deben de asumir nuevos modelos de negocio que se
sustenten en el "proceso de digitalización", si quieren competir con éxito, coincidieron en Miami
varios expertos.
El mundo .es (2011)
La
digitalización en muchos de los medios de comunicación en algunos países no es
actualizada pero dentro del desarrollo del campus comunicacional se deben hacer innovaciones para así obtener
nuevos cambios, para la mejora de la
sociedad televidente.
CITAS
TEXTUALES
Frecuencia Online. Argentina (2008). La digitalización de los medios de comunicación social
argentinos.
(Consulta: mayo 15 del 2012)
Generalitat de Catalunya.
(2008).
Los efectos de la digitalización de los medios.
(Consulta: mayo 15 del 2012)
Monografías.com.
Comunicación y digitalización. Nuevos paradigmas sociales frente a
ciertas prácticas de la interactividad en los medios online.
Tomado de: http://www.monografias.com/trabajos903/comunicacion-digitalizacion-nuevos/comunicacion-digitalizacion-nuevos2.shtml
(Consulta: mayo 15 del 2012)
Instructional Technology.
(2008). Digitalización de los medios.
(Consulta: mayo 15 del 2012)
El Mundo.es
(2011). La digitalización, gran reto para los medios y
la publicidad.
Tomado
de: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/06/02/comunicacion/1307009142.html
(Consulta: mayo 15 del 2012)
BIBLIOGRAFIAS.
La Flecha. (2010). La digitalización de los medios.
Tomado de: http://www.laflecha.net/canales/comunicacion/noticias/la-digitalizacion-de-los-medios-de-cara-al-futuro.
Ideas y Voces. (2007). La digitalización de los medios ¿verdadera
alternativa para democratizar la comunicación?
Puromarcking.com. (2010). Impacto de la digitalización de los medios.
Tomado de: http://www.puromarketing.com/18/7598/digital-2010-impacto-digitalizacion-medios-comunicacion.html
Comunicacioneselectrónicas.com. (2008). La digitalización de los medios de
comunicación social argentinos.
www.saber.ula.ve .digitalización y ecología de los
medios.
www.razonypalabra.org. Razón y Palabra.
www.redcientifica.com. (2012). Digitalización de la aldea
global.
Iberoamericana
(2011). Estudio da a conocer el grado de digitalización.
WSI
Digital marketing (2011).Digitalización de medios digitales.
El rincón
invisible. (2012) .Digitalización de los diarios locales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario